El comité organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 anunció el pasado lunes día 25 de abril 2016 el nuevo logotipo que identificará la próxima edición del mayor evento deportivo internacional multidisciplinario. El emblema ha sido elegido entre cuatro diseños finalistas (13 votos positivos de los 21 totales del jurado) que fueron previamente seleccionados entre unas 14.600 propuestas presentadas. Se trata de Harmonized chequered emblema, del diseñador nipón Asao Tokoro, premiado con un millón de yenes (8.000€ aproximadamente) y una invitación que le permitirá asistir a la ceremonia de apertura de los Juegos de la XXXII Olimpiada, que se llevarán a cabo desde el día 24 de julio al 9 de agosto de 2020 en Tokio, Japón.

El proceso no ha estado exento de cierto revuelo tras la polémica desatada con la resolución hecha pública el pasado mes de julio en la que se daba a conocer la elección del logotipo creado por el japonés Kenjiro Sano, que terminó con una demanda por parte del diseñador belga Olivier Debie al conocer que la imagen elegida era muy parecida a una creación suya de hace dos años diseñada para el Théâtre de Liège en Bélgica, lo que terminó obligando al comité organizador de las Olimpiadas de Tokio 2020 a suspenderlo. Abajo se puede ver la comparativa entre ambos logotipos.

Pronto la red se hizo eco del suceso y enseguida se multiplicaron los supuestos plagios realizador por el estudio MR_Design, fundado por Kenjiro Sano.
El nuevo logotipo está formado por un patrón de rectángulos color añil y encuentra inspiración en la época de Edo. Además es reflejo de la «refinada elegancia y sofisticación» que caracteriza al país de Japón.